Quiénes Somos
Tu Red Psicológica es un Programa online gratuito de acompañamiento psicológico para trabajadores-as que integran instituciones y organizaciones de salud, como: hospitales, consultorios de atención primaria, clínicas, entre otras.
Es implementado por un equipo de investigadores-as, académicos-as y profesionales de las ciencias sociales y de la informática de distintas regiones de Chile para atender los posibles efectos psicológicos del COVID-19 en los-as trabajadores-as que cuidan de nuestra salud.
Desde la reciprocidad, la cooperación y el trabajo en equipo esperamos contribuir al mejoramiento de la salud mental de los-as trabajadores-as de la salud de instituciones de salud; mitigando los posibles efectos psicológicos de la pandemia y potenciando el desarrollo de estrategias de enfrentamiento.
Como equipo nos hemos preocupado que este programa se fundamente en la más reciente evidencia científica, contemplando las principales orientaciones de la Psicología de la Emergencia, la Psicología Clínica y la Psicología de la Salud Ocupacional, de manera de ofrecer un acompañamiento psicológico de calidad a este importante colectivo de trabajadores.
Para ello se ha formado un Consejo Asesor, compuesto por investigadores, académicos y profesionales de la red de carreras de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado (CUE) y organizaciones de la sociedad civi
Consejo asesor

Eugenia Vinet
Dra. en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de Barcelona. Académica de la Universidad de la Frontera, Temuco.

Humberto Marín Uribe
Dr. en Psicología Social y Magíster “Salud Mental en Catástrofes”, Universidad Complutense de Madrid, España. Experto en Psicología de las Emergencias y Desastres.

José Sandoval
Dr. en Psicología de la Universidad de Chile. Académico de la Universidad del Bío-Bío e investigador en el área de riesgo de desastre socioambiental.

Nancy Alvarez
Psicóloga, Universidad Católica de Chile. Magíster en Universidad Estadual de Campinas, Brasil. Ex Directora del Centro de Investigación e Intervención Psicosocial, Universidad de Tarapacá.

Paola Muzatto
Dra. en Psicología de la Universidad de Santiago de Chile. Académica de la Universidad de Tarapacá, Iquique.

Juan Carlos Romero
Dr. en Psicología, Universidad de Chile. Académico de la Universidad de Tarapacá, Arica.

Marjory Güilgüiruca Retamal
Dra. en Psicología de la Universidad de Chile. Investigadora en el área de la Psicología de la Salud Ocupacional. Directora del Programa de acompañamiento psicológico breve para trabajadores-as de la salud.
Comité organizador

Marjory Güilgüiruca Retamal
Dra. en Psicología de la Universidad de Chile. Magíster en Liderazgo y Gestión de Organizaciones. Investigadora en el área de la Psicología de la Salud Ocupacional.

Jacqueline Espinoza Ibacache
Investigadora de la Universidad de Chile. Dra. del Programa “Persona y Sociedad en el Mundo Contemporáneo” y Máster en Investigación e Intervención Psicosocial de la Universidad Autónoma de Barcelona, Magíster en Psicología Comunitaria de la Universidad de Chile.

Andrea Mujica Figueroa
Psicóloga de la Universidad de Tarapacá, experta en Psicología clínica.

Adriana Acosta Ramos
Dra. (c) en Psicología de la Universidad de Chile. Magíster en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos de la Universidad del Norte, Colombia. Psicóloga de la Universidad Católica Luis Amigó, Colombia.