Preguntas Frecuentes
Para acceder a la atención psicológica realice los siguientes pasos:
- El/la usuario-a debe ingresar a www.turedpsicologica.cl
- Debe dirigirse al enlace AGENDA TU CITA en la página de inicio o a la pestaña superior ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO.
- Se encontrará con una agenda, debe seleccionar el horario que más le convenga y que esté disponible y agendar su sesión con el/la psicólogo-a.
- Una vez agendada su sesión, recibirá una notificación a su correo electrónico.
- En el horario de la sesión ingrese a su correo, pinche el link y conéctese con el profesional seleccionado.
- Le llegará un recordatorio a su correo cinco minutos antes del horario de la sesión, pinche el link y conéctese con el profesional seleccionado.
Sí, el servicio ofrecido es absolutamente confidencial y no será divulgada bajo ningún punto de vista.
Sobre cualquier tipo de tema que sea relevante para ud. o en el que necesite apoyo psicológico.
Debido a que estamos en un contexto de emergencia sanitaria, no podemos ofrecer un servicio presencial.
Tu Red Psicológica es un programa de acompañamiento psicológico breve que brinda orientación y apoyo gratuito y de calidad a los-as trabajadores-as de hospitales y consultorios de atención primaria de salud que puedan estar experimentando dificultades personales o laborales en el contexto del COVID-19.
El programa puede tener una duración de 1 a 6 sesiones, dependiendo de los requerimientos del/la usuario-a. Es totalmente confidencial y lo brindan psicólogos-as voluntarios-as.
El servicio ofrecido ha sido determinado por un Consejo Asesor, compuesto por investigadores y profesionales expertos en materia de Psicología de la Emergencia, Salud Mental y Psicología de la salud ocupacional con un enfoque basado en la más reciente evidencia científica, de manera de ofrecer un servicio serio y de calidad a los beneficiarios de este proyecto.
- Eugenia Vinet, Dra. en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de Barcelona. Académica de la Universidad de la Frontera, Temuco.
- Humberto Marín Uribe, Dr. en Psicología Social y Magíster “Salud Mental en Catástrofes”, Universidad Complutense de Madrid, España. Experto en Psicología de las Emergencias y Desastres.
- José Sandoval, Dr. en Psicología de la Universidad de Chile. Académico de la Universidad del Bío-Bío e investigador en el área de riesgo de desastre socioambiental.
- Nancy Alvarez, Psicóloga, Universidad Católica de Chile. Magíster en Universidad Estadual de Campinas, Brasil. Ex Directora del Centro de Investigación e Intervención Psicosocial, Universidad de Tarapacá.
- Paola Muzatto, Dra. en Psicología de la Universidad de Santiago de Chile. Académica de la Universidad de Tarapacá, Iquique.
- Juan Carlos Romero, Dr. en Psicología, Universidad de Chile. Académico de la Universidad de Tarapacá, Arica.
- Marjory Güilgüiruca, Dra. en Psicología de la Universidad de Chile. Investigadora en el área de la psicología de la salud ocupacional.
Son psicólogos-as titulados-as de universidades reconocidas por el Ministerio de Educación del país, que han decidido colaborar voluntariamente y de forma no remunerada en el mejoramiento de la salud mental de este grupo ocupacional.